• Inicio
  • Blog
  • ¿Cuál es la edad ideal para comenzar un emprendimiento?
¿Cuál es la edad ideal para comenzar un emprendimiento?

¿Cuál es la edad ideal para comenzar un emprendimiento?

“Decir que existe una edad ideal para comenzar a emprender sería un absurdo. No hay requisito de edad, pero es real que hay edades ideales que tiene que ver más con la experiencia que con la edad en sí.” Sección | Negocios · Emprendedurismo

Por: Fernando M. Hernández | 2 minutos

“Decir que existe una edad ideal para comenzar a emprender sería un absurdo. No hay requisito de edad, pero es real que hay edades ideales que tiene que ver más con la experiencia que con la edad en sí.”


Es realmente fantástico ver como día a día crece más y más el abanico de emprendedores en este maravilloso mundo. Mis motivos son varios, pero me explayaré sobre algunos en esta nota.

 

No todo es maravilloso, claro está, hay cientos de cuestiones que interfieren de forma directa e indirecta con nuestras mágicas ideas para tener éxito a la hora de emprender.

 

Sin dudas cuando emprendemos, siempre, sí o sí, lo que buscamos es éxito; aunque éste pueda medirse de formas variadas.

 

El emprendedurismo crece a escalas más que imaginables cada hora, de hecho, las últimas encuestas de variadas fuentes, indican, que, en el año 1994, (Censo), el 75% de los encuestados mayores de 18 años, no sabían definir, o no conocían, el significado de la palabra emprender o emprendedor.

 

Quede sorprendido de esto último, en ese momento yo tenía 9 años, y a los 12 años les decía a mis profesores y amigos que yo sería empresario industrial. Mis motivos son varios, pero no los quiero aburrir, por lo tanto continuo.

 

La última encuesta muestra que, hoy 2023, se reconoce e identifica más el término emprendedor que empresario.

 

Claro, es lógico que todo cambie y vaya variando constantemente, como si en el 1994 un amigo le cuente a otro que le instalaban internet en su casa, aunque el internet ya existía (emprendedurismo), no era popular como sí lo era comprarse una consola de videojuegos (empresario).

 

Esto quiere decir, que: si bien convivían en un mismo mundo, la popularidad de ambos se debía a variados motivos, no obstante, hoy conviven en el mismo universo, siguen existiendo (emprendedor y empresario), pero: ¿Se venden más celulares que consolas de video juego? Si, así es.

 

Bien, entonces podemos decir al igual que sucede con el emprendedurismo, que hubo un factor que termino por activar un movimiento que ya existía y que se popularizó rápidamente, el tema es ¿Cuál?

 

Creo yo, que el emprendedurismo nos trajo de forma casi inmediata debido a las crisis las cuales nuestro país y el mundo fue atravesando, el crecimiento exponencial de emprendedores de todo tipo, y tanto en servicios como en productos. En muchos campos se innovó, y en otros, los emprendedores se reinventaron, sobre todo en la última pandemia.

 

Con esto quiero decir que el empresario empezó a convertirse en lo que hoy llamamos emprendedor, claro, a ver: el dueño de un local de ropa antes era un comerciante, hoy puede que también, pero de repente, ese mismo comerciante que no es un empresario, comienza a idear un plan de expansión de locales, él quiere llegar a tener en el transcurso de los próximos 5 años, 4 locales nuevos, por lo tanto, mutó, de comerciante a emprendedor, pero si este en un futuro logra tener los 4 locales propios y suma 10 franquicias en diferentes puntos del país, lo llamarán empresario. ¿Se entiende?.

 

Los términos populares como: comerciante, emprendedor, empresario, etc., van mutando en el tiempo, así como también van variando las edades en las cuales un emprendedor comienza a emprender.

 

Muy bien, entonces: ¿Puedo emprender a cualquier edad? Sí. Hay emprendedores de 8 años, obviamente son los menos, pero existen, y normalmente se debe a un producto o servicio innovador el cual tiene éxito absoluto y por eso se populariza en las noticias rápidamente. Por ejemplo: Un pintor y/o una artista que de talento nato, en su corta edad, gana millones de dólares con sus obras.

 

No hay duda que como emprendedor, uno mismo debe conocer las actitudes y aptitudes con las cuales contamos para comenzar el emprendimiento, pero no existe requisito alguno de edad.

 

Se dice que la edad en la cual una persona se anima a emprender es entre los 35 a 40 años, y esto se debe a que normalmente renuncian a sus trabajos, o los despiden injustificadamente en medio de una crisis global, etc.

 

A esa edad se supone que uno cuenta con cierta experiencia, que, si bien no es un factor determinante de éxito, es un valor agregado que nos suma a la hora de animarnos a emprender.

 

Recuerden que es sumamente recomendable, siempre, contar con un mentor o asesor de negocios y nunca emprender o invertir sobre negocios que uno no conoce.

 

Por lo tanto, mi conclusión es que como bien decía -A. Einstein-, la crisis es oportunidad, y ante esa oportunidad existen edades “ideales” para emprender, pero no hay éxito asegurado.

 

Conozco personalmente más de 100 emprendedores que comenzaron sus “sueños” superando los 50 años de edad, y hoy, son empresarios de reconocido nombre con fábricas modelo y negocios altamente rentables.

 

Lo importante de esta nota, o, mejor dicho, lo que yo deseo destacar, es la magia del emprendedurismo, esa energía sublime llena de inspiración que nos hace creer que contamos con superpoderes.

 

Al emprender, estamos dando lo mejor de nosotros mismos para hacerle la vida más fácil a alguien, o a muchos; estamos trabajando para ser mejores, estamos aportando crecimiento y desarrollo a nuestro territorio, a nuestro país, e incluso, posiblemente, al mundo.

 

Nadie nos lo dice, pero todos somos emprendedores.


 

Por: Fernando Martín Hernández (columnista). Empresario y emprendedor. Comunicador y escritor sobre emprendedurismo liderazgo y motivación.

“Decir que existe una edad ideal para comenzar a emprender sería un absurdo. No hay requisito de edad, pero es real que hay edades ideales que tiene que ver más con la experiencia que con la edad en sí.” Sección | Negocios · Emprendedurismo

Te puede interesar
Cerrar X