Por: Fernando M. Hernández | 2 minutos
“Somos los emprendedores, la herramienta, con la cual se nutre la AI.”
La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) está cambiando la forma en que los emprendedores realizan sus negocios.
Desde la automatización de tareas repetitivas hasta el análisis de datos y la mejora de la experiencia del cliente, la AI ofrece una serie de ventajas para los emprendedores que buscan optimizar sus procesos y aumentar la eficiencia.
La automatización de tareas repetitivas es una de las ventajas más evidentes de la IA para los emprendedores al permitir que la AI realice tareas tediosas.
Los emprendedores pueden requerir tareas más importantes y estratégicas. Además, la AI puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos empresariales, identificando áreas que pueden ser optimizadas y soluciones.
Otra ventaja es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos en poco tiempo, lo que permite a los emprendedores tomar decisiones informadas y estratégicas.
La AI también puede ayudar a personalizar la experiencia del cliente, ofreciendo productos y servicios que se ajustan a las necesidades individuales de cada cliente.
Pero cuidado, no vaya a ser cuestión de que nos hagan entrar a centros comerciales donde al elegir los productos ya se ingresen en nuestra lista de pedido y se cobren automaticamente desde un chip incrustado en nuestra piel, y peor aún, que luego nos demos cuenta que en realidad no es más que cámaras UHD direcciones manejadas por paises líderes en tecnología. Farsa.
La AI también puede ayudar a los emprendedores a mejorar la experiencia del cliente, responder rápidamente y precisas a las preguntas y problemas de los clientes.
Además, ésta puede ayudar a aumentar la productividad al reducir el tiempo que se tarda en realizar tareas específicas.
Por último, la AI puede ayudar a detectar fraudes en tiempo real, lo que permite a los emprendedores tomar medidas inmediatas para evitar pérdidas financieras.
En general, la AI ofrece una serie de ventajas para los emprendedores que buscan optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia.
Con la tecnología adecuada, los emprendedores pueden aprovechar estas ventajas para aumentar su productividad y rentabilidad.
Entonces podemos decir de forma enumerada que la AI permite a los emprendedores lo siguiente:
- Automatización de tareas repetitivas
- Análisis de datos
- Mejora de la eficiencia
- Personalización
- Mejora de la experiencia del cliente
- Aumento de la productividad
- Detección de fraudes
Desde el comienzo de la nota hasta ahora, tal vez algunos lo hayan notado y otros no, el texto fue completamente redactado y formulado por el chat GPT y su inteligencia artificial.
Habrán notado que nuestra querida, popular e investigada AI, no para de nombrarse a sí misma. No sea cosa de que el ego se le haya subido a la cabeza, o mejor dicho, al servidor.
La intención de esta nota, más allá de la búsqueda de una respuesta y prueba del chat GPT, es poder comprender que sin duda alguna, la AI es una herramienta que vino para quedarse, y claro está que su utilidad nos sorprenderá exponencialmente.
Pero hay algo, en que la AI, no nos puede ayudar (aún), y es replicar o lograr que podamos simular, la emoción, la vibra, la energía, la felicidad, y la pasión con la que un emprendedor emprende.
Estoy seguro, que el ser humano, será cada día, más y más valioso, y los emprendedores de este mundo, la más fructífera y humana herramienta de la actual y próxima generación.
Por: Fernando Martín Hernández (columnista). Empresario y emprendedor. Comunicador y escritor sobre emprendedurismo liderazgo y motivación.