“El término E2 empresario-emprendedor se refiere a una combinación de características y habilidades tanto de un empresario como de un emprendedor en una sola persona. Es una visión que reconoce la importancia de tener la mentalidad y las habilidades tanto para administrar y hacer crecer un negocio existente como para generar ideas innovadoras y crear nuevos proyectos.”
En un mundo #empresarial en constante evolución, ser un empresario emprendedor se ha convertido en una forma de vida, y la #teoría que como autor de la misma presento, intenta mostrar el por qué los empresarios con #gen #emprendedor logran mejores resultados en el campo empresarial.
Muchos son los que afirman que para ser empresario primero se debe ser emprendedor, y que para ser un exitoso empresario hay que ser un gran emprendedor. La cuestión es cómo podemos descubrir realmente si como empresarios contamos con el gen.
Nuestras mentes, audaces, creativas, y valientes, no solo están transformando la forma en que hacemos negocios, sino que también están impulsando mediante el estudio de la economía, la forma en la que pensamos generar empleo en todo el mundo.
En cierto modo, ser un empresario emprendedor es asumir el desafío de convertir una idea innovadora en una realidad empresarial próspera. Más allá de simplemente administrar un negocio existente.
Hoy, muchos somos los que con audacia nos atrevemos a cruzar fronteras, enfrentar riesgos y seguir pasiones, con la firme convicción de que podemos marcar la diferencia.
El rasgo distintivo de un -E2- empresario emprendedor es su predisposición a abrazar el riesgo. El miedo al fracaso no los detiene; al contrario, lo ven como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Ven más allá de las barreras y desafíos, manteniendo una mentalidad resiliente y adaptativa, dispuestos a enfrentar cualquier obstáculo en el camino hacia el éxito.
Sin embargo, la audacia no es el único motor que impulsa a estos empresarios. La pasión es un elemento indispensable que nos impulsa a alcanzar nuevas metas y conocer y superar nuestros propios límites.
Impulsados por la creencia inquebrantable de “la gran idea” y creyendo en nuestra capacidad para hacerla realidad. La pasión nos proporciona la perseverancia necesaria para superar los contratiempos y mantenernos enfocados en nuestra visión, aún más en los momentos más desafiantes.
Ser un E2 no se trata solo de hacer dinero, sino de marcar una diferencia significativa en la sociedad. Como visionarios estamos constantemente buscando soluciones innovadoras para los problemas existentes, mejorando la vida de las personas, y si es posible dejando un legado duradero.
Nuestro enfoque se centra en el impacto que nuestra idea y/o negocio puede tener en el mundo, generando valor para sus clientes, empleados, y la comunidad en general.
Los empresarios emprendedores son líderes innatos. Tienen la capacidad de inspirar y motivar a otros, construyendo equipos sólidos y fomentando un ambiente de trabajo colaborativo. Reconocen que el éxito no se logra solo, y están dispuestos a rodearse de personas talentosas que compartan su visión, y a delegar responsabilidades para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Ser un E2 requiere de valentía, resiliencia y una mentalidad abierta a la innovación. Estos líderes empresariales no solo están moldeando el futuro de los negocios, sino que también están buscando dejar una huella imborrable en la sociedad, dando aporte a la comunidad social y empresaria.
Su determinación y espíritu emprendedor son ejemplos inspiradores para las generaciones presentes y futuras, no solo para demostrar que los sueños pueden hacerse realidad, sino que a través de la pasión y el trabajo arduo podemos lograr una mirada posible en un territorio invisible, que es cada vez más visible.
La aplicación del concepto E2 invita a aprovechar lo mejor de ambos roles empresariales para lograr resultados excepcionales. Una persona que incorpora el espíritu motivacional de E2 es capaz de administrar eficientemente un negocio establecido mientras busca constantemente oportunidades de innovación y crecimiento.
Para aplicar el concepto E2, es sumamente importante desarrollar y fortalecer tanto las habilidades empresariales como las habilidades emprendedoras.
Algunas herramientas y formas son:
Desarrollar habilidades de gestión: Adquirir conocimientos en áreas como finanzas, recursos humanos, y estrategia empresarial. Esto permitirá administrar los recursos, establecer objetivos claros y tomar decisiones acertadas para el crecimiento sostenible del negocio.
Fomentar la creatividad y la mentalidad innovadora: Estar abierto a nuevas ideas, buscar constantemente oportunidades de mejora y pensar fuera de lo convencional. Esto implica estar al tanto de las tendencias del mercado, explorar nuevas tecnologías y mantenerse informado sobre los cambios en la industria.
Capacidad de asumir riesgos: Estar dispuesto a salir de la zona de confort y tomar decisiones audaces. Evaluar riesgos y desarrollar estrategias para minimizarlos, mientras se aprovechan las oportunidades de crecimiento.
Fomentar el aprendizaje: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias, asistir a cursos, conferencias y seminarios. Fundamental será ampliar el conocimiento, abrir y desarrollar nuestra visión para dar paso a la inspiración y la colaboración con nuestro círculo.
Fomentar la mentalidad de mejora continua: Buscar constantemente formas de mejorar y optimizar nuestra empresa emprendimiento y/o idea. Esto puede implicar la implementación de tecnologías, la mejora de procesos operativos, adaptación a los cambios del mercado y la muy importante y valorada satisfacción del cliente.
Entonces: Para poder aplicar el concepto E2 debemos combinar las habilidades empresariales y emprendedoras en un enfoque holístico. Esto permite maximizar el potencial de éxito al gestionar y hacer crecer un negocio existente, al mismo tiempo que se promueve la innovación y la creación de nuevos proyectos.
Ser un E2 requiere de un equilibrio que nos ayuda mediante nuestra visión audaz, dirigirnos a resultados empresariales que podrían ser destacadamente excepcionales.
El campo del emprendedurismo es una oportunidad maravillosa que crece a pasos firmes debido al acceso a recursos y cambios constantes en el mercado laboral y empresarial.
La mentalidad y comunidad emprendedora está en auge. La colaboración mutua entre empresarios y emprendedores es sumamente beneficiosa para impulsar el necesario crecimiento en el entorno actual. Actuando local, pensando global.
#emprendedurismo #emprender #negocio #frasesmotivadoras #inspirarparatransformar #coachingdenegocios #coachingprofesional #coachingdevida #empresario #ideas #frases #libro #motivacionpersonal #motivación #territorio #desarrollohumano #desarrollosostenible #oratoria #comunicaciónefectiva #inspirar #storytelling #marketingestrategico
El término (E2 Empresario Emprendedor) es una teoría desarrollada por -Fernando M. Hernández- y presentada en su libro PROHIBIDO EMPRENDER.
Por: Fernando Martín Hernández (columnista).
Empresario y emprendedor. Comunicador y escritor sobre emprendedurismo liderazgo y motivación.