• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué tienen que ver los influencers y generadores de contenido con el emprendedurismo?
¿Qué tienen que ver los influencers y generadores de contenido con el emprendedurismo?

¿Qué tienen que ver los influencers y generadores de contenido con el emprendedurismo?

“Las diferencias y similitudes entre un emprendedor y un influencer nos hacen parecidos y diferentes al mismo tiempo.” Sección | Negocios · Emprendedurismo

Por: Fernando M. Hernández | 2 minutos

“Las diferencias y similitudes entre un emprendedor y un influencer nos hacen parecidos y diferentes al mismo tiempo.”

Comencemos por definir de forma breve y lo más exacto posible, que significa ser influencer o generador de contenido, y que significa ser emprendedor.

Sabemos que un emprendedor, es aquella persona que mediante una idea innovadora y creativa, puede y normalmente desea, crear un negocio o empresa asumiendo riesgos y desafíos para lograr el éxito deseado.

Normalmente, éstos buscan satisfacer las necesidades de un mercado con una solución valiosa o creando la oportunidad para un público objetivo.

Un emprendedor sin duda alguna debe tener habilidades de liderazgo, capacidad para tomar decisiones, resolver problemas y adaptarse a cambios constantes, sobre todo en nuestro país.

Yo definiría: Un emprendedor es un ser arriesgado que con liderazgo y visión trabajara duro para crear una empresa o negocio que aparte de satisfacer su pasión mediante un servicio y/o producto útil, incluso, sea rentable.

Ahora bien, definamos influencer o generador de contenido.

Un influencer o generador de contenido se refiere a aquella persona que utilizando, más que nada, las redes sociales o plataformas de video, crea y genera contenido en línea.

Los influencers suelen abarcar un amplio abanico de temas, como por ejemplo: Moda, Comida, Belleza, Deportes, Tecnología, Juegos en Red, entre otros varios.

El éxito de éstos tiene que ver de forma directa con la capacidad para generar una comunidad o seguidores en la cual el influencer pueda justamente influir en la opinión, comportamiento, deseo, y/o consumo de su audiencia.

Estos influencers suelen trabajar con marcas y empresas para promocionar sus servicios a su audiencia, y claro está, que con estas acciones son generadores en muchos casos, de abultados ingresos.

Yo definiría: Un influencer o generador de contenido es un ser con la capacidad de influir en la opinión de otros mediante sus acciones y convicciones actuando ante una audiencia propia utilizando una red en línea para brindar contenido educativo, recreativo, y generando ingresos con su imagen o marca propia mediante la presentación y/o recomendación de productos y servicios.

Luego de lo dicho, podemos entonces definir que, considerando que los influencers crean contenido, promueven una marca propia, y generan ingresos a partir de ella, claramente pueden considerarse emprendedores.

Sin embargo, si nos vamos a los libros de desarrollo y emprendedurismo, se podría decir que un emprendedor es aquel que crea y dirige su propia empresa, cosa tal que no siempre suele suceder con un influencer, el cual en algunos casos, solo presta su imagen para que otros desarrolladores se encarguen de hacer crecer sus redes, servicios, marcas, etc.

Lo cierto, en cualquiera de los casos, es que tanto los influencers y generadores de contenido, los cuales yo sí considero parte del emprendedurismo, y los emprendedores, son intervinientes en el sistema de una fuerza más que importante en la economía actual, y su papel en el mundo actual, continúa evolucionando y expandiéndose día a día.

Por lo cual defino: Aunque considero que los generadores de contenido, les cabe el rol de emprendedores, la clave es trabajar juntos en comunidad, por y para el desarrollo del emprendedurismo, con el fin de acompañar, y aumentar el abanico de lo que consideramos que pueden o no pertenecer a la comunidad emprendedora.
 

Por: Fernando Martín Hernández (columnista). Empresario y emprendedor.  Comunicador y escritor sobre emprendedurismo liderazgo y motivación.

“Las diferencias y similitudes entre un emprendedor y un influencer nos hacen parecidos y diferentes al mismo tiempo.” Sección | Negocios · Emprendedurismo

Te puede interesar
Cerrar X